Las
casas de los muiscas, llamadas bohíos o malokas, eran estructuras
circulares hechas de postes de madera y paredes de arcilla, con un techo de
junco cónico. Una larga columna de madera sostenía el techo en el centro de la
estructura redonda y estaba unida a los postes de madera. La forma en la cual
se disponen la entrada y la salida de un templo, corresponden al amanecer y al
ocaso del sol. En la cultura Muisca existen varios tipos de casas ceremoniales,
cada una de ellas tiene una alineación astronómica diferente y guarda una
cercana relación con los sitios sagrados naturales, como las diferentes lagunas
de la región, en especial la fastuosa laguna de Guatavita.
Otro lugar sagrado es el ‘Templo del sol’, cuya edificación original fue devastada por un incendio en los tiempos de la Conquista Española.
En
otras palabras, la arquitectura muisca se basó en edificaciones ‘redondeadas’
con el fin de representar un fenómeno con dirección hacia el sol, mostrando la
gran importancia que le tenían al sol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario